por garcialuci el 25 Ene 2013, 22:18
Pues claro que aún no sabes nada de física, ya que hasta 4º de Eso no se estudia física. Por tu edad deberías estar en ese curso, así que este año, si has escogido física y química como optativa, deberías dar física. Probablemente hayáis empezado por química.
Yo soy profe de física y química. Lo que me gustaría es que me contaras qué buscas? Un libro general sobre física, divulgativo. O un libro de texto?
Si es un libro divulgativo te recomiendo...
El viaje de cloe de Eugene Chudnovsky y Javier Tejada
Un recorrido apasionante e insólito a través del universo, los fenómenos naturales, las tecnologías y el ser humano. Tras un viaje de miles de millones de años por el universo, Cloe, una minúscula partícula hecha de materia nuclear, llega a la Tierra. Explora el mar y el cielo y se adentra, incluso, en el interior del cuerpo humano, donde observa, extasiada, los procesos eléctricos y magnéticos asociados a los latidos del corazón de los enamorados y la actividad cerebral relacionada con los pensamientos, la creatividad y la consciencia.
Descubre que no la afectan los rayos gamma, y por qué los humanos los utilizan para tratar el cáncer. El torrente de luz de los láseres, el baile caótico de las moléculas de agua en las turbulencias y la manifestación de la incertidumbre cuántica la convencen de quedarse. Porque hay algo en la Tierra que la atrae irremisiblemente.
¿Qué es? ¿Y podrá ser testigo entretanto de lo que le ocurrirá a la vida en la tierra durante los próximos diez mil millones de años?
Bruce Colin - La paradoja de Einstein y otros misterios de la ciencia resueltos por Sherlock Holmes.
¿Imaginas a Sherlock Holmes explicando un asesinato utilizando las conclusiones de la teoría de la relatividad? ¿A su hermano Mycroft razonando sobre la naturaleza de la luz? ¿Y a Watson discutiendo sobre la teoría de los muchos mundos?
Esta es la propuesta del físico Colin Bruce, un experto en ciencias y en paradojas de física. A través de los doce relatos que forman este libro, descubrimos de la mano de los personajes de Conan Doyle, los grandes descubrimientos de la física que han llegado hasta nuestros días, desde la revolución que supuso el concepto del movimiento de la Tierra alrededor del Sol en los tiempos de Copérnico y Galileo hasta las consecuencias de la teoría de la relatividad de Einstein.
Y por último...
Bill Bryson - Una breve historia de casi todo. Este quizá ser aun poco más espeso para ti.... Creo.
La ciencia, especialmente materias como la física, la geología o la química, suelen resultar muy poco atractivas para el público no especialista. Bill Bryson aborda estas materias de forma tal que resultan comprensibles y amenas. Ha conseguido explicar lo que figuraría en cualquier libro de texto de ciencias del colegio de una manera totalmente nueva, divertida y apasionante. La cuestión es cómo sabemos lo que sabemos.
Si algo consigue transmitir Bryson a lo largo de Una breve historia... es que sólo con imaginación y curiosidad podemos realmente conocer quienes somos, de dónde venimos y, acaso, adónde vamos. En Una breve historia de casi todo, el autor intenta entender qué ocurrió entre la Gran Explosión y el surgimiento de la civilización, cómo pasamos de la nada a lo que ahora somos.Con esta actitud casi infantil de preguntárselo todo aunque parezca tonto. Bryson condensa trece mil millones de años de historia de una forma tan divertida, con tantas anécdotas y guiños al lector, que uno consume las páginas a una velocidad endiablada. Bryson es uno de los más conocidos y amenos autores británicos de libros de viajes, y eso se nota. Una perfecta mezcla de Carl Sagan con toques de humor inglés. Se sirve de cientos de personajes, unos sacados de la propia historia de la ciencia, y otros muchos, científicos actuales que ha entrevistado y que se convierten en personajes casi de novela, que intentan responder las continuas interrogantes del viajero que, a falta de mapa, decide informarse hablando con las personas. Con ello Bryson consigue algo que a menudo se olvida en los textos de divulgación científica, y que raramente la sociedad reconoce: los científicos son humanos, humanos curiosos y a veces hasta mezquinos, que a veces hasta son capaces de hablar en un lenguaje llano y aportar conocimientos útiles.
También son recomendables los libros de Isaac Asimov, aunque él está más centrado en la química.
Por ejemplo:
breve historia de la química...
Momentos estelares de la ciencia.
O Sherlock HOlmes a través del tiempo y el espacio.
Si me das un tiempecito te pongo recomendaciones a todos los libros.
Si lo que quieres es un libro de texto... Para tu edad ya debes tener...